miércoles, 1 de julio de 2009

Quinto año

La Crisis energética argentina, una jugada a favor del ALCA

Por Victor Ego Ducrot y Martín Waserman

El gas que falta en Argentina, Repsol lo vende a EE.UU. La funcionalidad de una crisis de dudosa identidad de cara al escenario regional que Estados Unidos necesita para apropiarse de los recursos naturales de la región.

Con la llamada crisis energética, los argentinos y los sudamericanos en general están siendo sometidos a una de las operaciones de desinformación mejor planificada de los últimos tiempos. Los consorcios petroleros y en alguna medida los gobiernos de Bolivia, Argentina y Chile tejieron una madeja de tergiversaciones y sigilos que oculta algunos elementos cruciales y vinculados a la estrategia estadounidense de apropiación forzada de los recursos naturales latinoamericanos.

Todo ello fue posible gracias al desguace de los estados sudamericanos, registrado durante el proceso de privatizaciones y desregulaciones que tuvo lugar durante la pasada década de fundamentalismo neoliberal ya que, más allá de algunas insinuaciones del actual gobierno de Buenos Aires, como la anunciada creación de una empresa energética estatal, aquella concepción sigue vigente.

¿Cuáles son esos elementos a los que se hace alusión en el primer párrafo de este artículo?

En primer lugar hay que dejar establecido que los envíos oficiales y registrados de gas argentino a Chile no fueron recortados como se dice y que las carencias energéticas aducidas por el gobiernos de Ricardo Lagos obedecen a que Santiago aumentó las reexportaciones de ese gas a Estados Unidos, para abastecer la verdadera crisis que si afecta al sector en el estado de California.

Con esa operación cuasi clandestina, Chile cumple con las obligaciones impuestas por el tratado bilateral de libre comercio que suscribió con Estados Unidos, concretándose en los hechos la operación contra la que se levantó el pueblo boliviano a fines del año 2003, para concluir con la caída del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su sustitución por otro protegido de Washington, el actual jefe de estado Carlos Meza.

Recordemos aquí que el de los acuerdos bilaterales de libre comercion con los distintos países de América Latina es uno de los caminos alternativos trazados por las administraciones estadounidenses para imponer una suerte de ALCA de facto. El proyecto ALCA fue planteado durante el gobierno de George Bush padre, reinstalado a mediados de la década del noventa por William Clinton y finalmente impulsado por el actual inquilino de la Casa Blanca, George W. Bush.

En segundo término, es necesario aclarar que la triangulación comercial del gas que Bolivia le vende a Argentina, o mejor dicho que una empresa se vende a si misma – Repsol Andina le vende a Repsol YPF – llega a Chile a través de los gasoductos que también son de Repsol, y termina cuando desde allí se reexporta hacia Estados Unidos.

En otras palabras, los tan vapuleados recortes a las exportaciones argentinas a su vecino del otro lado de los Andes son, en los hechos – mínimos-, y el faltante de energía acusado por Lagos es consecuencia del incremento de sus propias exportaciones a su socio comercial del Norte. De lo que se concluye que la falta de gas a los consumidores domésticos, y el al aparato productivo de ambos países sudamericanos – en Argentina ya afecta a 12 mil industrias- conformas las dos caras de un mismo negocio, que siempre termina en las mismas arcas, las de Repsol.

Esa empresa además desabastece de petróleo a los mercados internos para incrementar su renta exportadora y presiona al gobierno argentino con un constante reclamo de aumento en los precios domésticos, política empleada también por el resto de las empresas que conforman el sistema oligopólico que rige en este país.

Estos datos fueron revelados en forma reservada a APM por técnicos argentino que trabajan en Repsol YPF, quienes fundaron sus apreciaciones en documentos internos de la empresa y explicaron que la operatoria es posible debido a que el Estado argentino no sólo desconoce el volumen de sus reservas gasífera sino que tampoco tiene control alguno sobre el tránsito y el destino del fluido que atraviesa su territorio, ni mucho menos sobre el destino del 70 por ciento de las ganancias por exportaciones que perciben las petroleras – habilitadas legalmente a no liquidarlas en el país – ni la verdadera identidad de la ingeniería financiera y societaria de Repsol, que está cumplimentando los pasos burocráticos para transformarse en una corporación de matriz estadounidense.

¿Y qué gana con todo esto el estado boliviano? El grupo Repsol le paga sólo el 15 por ciento del precio de las exportaciones asentadas oficialmente, ya que el país del Altiplano sufre la misma incapacidad de control que afecta al argentino.

Trabajo Práctico N º 3

“Crisis Energética en la República Argentina

Consignas:

1-¿Qué es un mecanismo de integración?

2-¿Qué bloques económicos reconoce en el artículo propuesto para la lectura? Investigue las características principales de cada uno ( fecha de creación, países integrantes, objetivos de su creación)

3-¿Por qué razón considera que en la República Argentina se presenta una situación de crisis energética?

4-Identifique en el mapa n º 3 del Continente Americano el Circuito Espacial de Producción del gas ( lugar donde se extrae y quién lo extrae, zona en la República Argentina donde llega, lugar al que se dirige en Chile y zona de llegada final del gas en EE.UU).

Primer Año



Trabajo Práctico N º 3





Formas del relieve de las tierras emergidas



-Observa los esquemas que representan las formas del relieve de las tierras emergidas, en los gráficos.



- Lee atentamente las definiciones.



1) Explica la diferencia que encuentras entre las siguientes formas del relieve: Cordillera, sierras y lomadas.





2) Explica la diferencia que encuentras entre estas formas de relieve: altiplano, meseta, llanura.





3) Haz un collage con postales o fotos de revistas que representen formas de relieve y reconócelas en el mismo.





4) Responde:



a- ¿En cuál de estos relieves está edificada tu casa?



b- ¿Cuál o cuáles son los de más fácil tránsito y los más favorables para el desarrollo de la actividad agrícola-ganadera? Fundamenta tu respuesta.





c- ¿Cuáles son los relieves más difíciles de cruzar caminando? ¿Por qué?



d- ¿A cuál de ellos irías a veranear? ¿Por qué?



e- ¿En qué tipo de relieve están las pistas de esquí? Menciona algunas de la República argentina, e indica en qué provincia se encuentran.

5) Dibuja un paisaje donde representes varias formas del relieve. A cada uno colócale su nombre.

Bibliografía Utilizada: "Geografía General" Editorial AZ.- Autores: Lorenzini H, Balmaceda R. y Echeverría M.

Tercer Año

Hidrografía del Continente Americano

Ríos, lagos y lagunas
Las condiciones del relieve del clima definen, en gran medida, las características de la red de ríos, lagos y lagunas del continente. Por ejemplo, los elevados volúmenes de precipitaciones y la escasa pendiente del relieve configuran las particularidades de la Cuenca del Amazonas: ríos de gran caudal, que corren lentamente y en zigzag, y forman, en algunos casos, meandros o curvas.
En cambio, el relieve montañoso define otras características, como ocurre con los ríos del área cuyana, en la Argentina; se trata de cursos rápidos, alimentados principalmente por el agua de los deshielos más que de las lluvias.

Principales vertientes:
Vertiente del Pacífico: reúne todos los ríos que nacen en las cadenas montañosas del oeste del continente y desembocan en el Océanos Pacífico.
Vertientes del Ártico: incluye un reducido grupo de ríos que desembocan en ese océano; por su clima riguroso, las aguas de estos ríos permanecen congeladas la mayor parte del año.
Vertiente del Golfo de México: abarca aquellos ríos que nacen en el sector oriental de las Montañas Rocosas, la Sierra Madre y en los Montes Apalaches occidentales y desembocan en el Golfo de México.
Vertiente del Atlántico: en América del Norte incluye aquellos ríos que nacen en los Montes Apalaches orientales y en algunos de los Grandes Lagos; en América del Sur comprende un conjunto de ríos de gran longitud, muchos de los cuales nacen en la Cordillera.

Principales ríos y lagos de América
El río Amazonas es el de mayor longitud, con 6.280 km; le siguen en orden de importancia el Paraná- De la Plata, en América del Sur, y el Mississippi, en América del Norte. En cuanto a los lagos, se destacan por su superficie el Superior, el Hurón y el Michigan; los tres forman parte –junto con el Erie, que ocupa el quinto lugar- del sistema de los Grandes Lagos, en América del Norte. Los lagos de mayor superficie de América del Sur son el Maracaibo, en Venezuela; el Titicaca, en Bolivia, y el Nicaragua, en el país homónimo.

La Cuenca del Plata

La Cuenca del Plata está integrada por los ríos Paraná, Uruguay y sus afluentes. Es una de las cuencas más grandes del mundo, ya que abarca una superficie de más de tres millones de kilómetros cuadrados, que se extiende por los territorios de Brasil, Paraguay, Bolivia, la Argentina y Uruguay.
El río Paraná nace en el sudeste de Brasil; entre sus principales afluentes se encuentran el río Iguazú y el Paraguay. Su recorrido tiene una orientación nordeste-sudoeste; sólo después de recibir las aguas del río Paraguay toma una dirección norte – sur.
El río Uruguay nace en las sierras del sur de Brasil; entre sus afluentes se destaca el río Negro.
El Río de la Plata es el colector de ambos ríos y, por lo tanto, de toda la cuenca. Se caracteriza por su color amarronado, producto de la gran cantidad de sedimentos que recibe de sus afluentes.

La Cuenca del Mississippi

Esta cuenca se extiende por el centro de América del Norte. El río Mississippi es el principal colector y, por eso, la cuenca lleva su nombre. Nace en el lago Itasca y desemboca en el Golfo de México; es un típico río de llanura, lento y zigzagueante, debido a la escasa pendiente del relieve; por ejemplo, en su curso inferior, es decir, cerca de la desembocadura, presenta numerosos meandros.
Entre sus afluentes se destacan el Missouri, el Ohio, el Arkansas y el Rojo. Si se incluye la longitud del Missouri, el Mississippi es el tercer río más largo del mundo.

Los Grandes Lagos

En el centro- este de América del Norte se encuentra un conjunto de lagos de origen glaciario, conocido como Grandes Lagos. Este sistema lacustre está integrado por los lagos Superior, Michigan, Hurón, Erie y Notario, entre los más grandes.
Estos lagos están conectados entre si por el río San Lorenzo, que nace en el lago Nipigón, al norte del lago Superior, y desemboca en el océano Atlántico.

Trabajo Práctico N º 3

Hidrografía del Continente Americano
Consignas:

1) Identificar en mapa nº 5 físico-político del continente americano los siguientes ríos o cursos regulares:
- Amazonas
- Paraná- De la Plata
- Mississippi
- Missouri
- Orinoco
- San Francisco
- Paraguay
- Colorado
- Columbia
- Rojo
2) Identificar en el mapa n º 5 físico- político del continente americano las siguientes cuencas lacustres ( lagos):
- Superior
- Hurón
- Michigan
- Gran Lago de los Osos
- Erie
- Winnipeg
- Ontario
- Maracaibo
- Titicaca
- Nicaragua
3) De los ríos mencionados en el punto uno, ¿cuáles pertenecen a la vertiente del Atlántico? ¿ y a la del Pacífico?

martes, 30 de junio de 2009

Cuarto año

Estimados alumnos de cuarto año, les dejo un pequeño trabajito sobre las formas de organización de la producción ( Fordismo y Posfordismo), al final del trabajo se encuentra escaneado el material que necesitan para responder las preguntas - sólo tienen que cliquear en la hoja. Cada hoja está enumerada en la parte superior.

Trabajo Práctico N º3

Formas de Organización de la Producción

1) ¿En qué época se sitúa el modelo de producción fordista?

2) ¿Por qué razón se denomina dicho modelo “fordista?

3) ¿Cuáles son las características del trabajo en el “fordismo”?

4) ¿Dónde se localizaron las industrias en el modelo fordista?

5) ¿Cómo relaciona los bienes productivos (calidad) con lo que se producen actualmente?

6) ¿Cómo se caracteriza desde el punto de vista económico la época desde 1929 a 1973 y por qué razón dichas fechas son punto de inflexión o quiebre?

7) ¿Cuáles son las fallas que se producen en el fordismo al final del modelo?

8) ¿En qué países se da el progreso técnico en el modelo fordista?

9) ¿Cómo relaciona la tercera revolución industrial con el modelo posfordista?

10) ¿Por qué se dice que las máquinas poseen cada vez más capacidades físicas- intelectuales y qué ocasiona esto?

11) ¿Cómo son las políticas aplicadas por los estados más pobres en materia de desarrollo científico- tecnológica?

12) ¿A qué se denomina fragmentación de la producción?

13) ¿Qué son las tecnópolis? ¿Qué tipos de empresas se localizan allí?

14) ¿Dónde se ubican los espacios innovadores?

15) ¿Qué es la producción just in time?

16) ¿En qué consiste la organización científica del trabajo de Frederick Taylor?

17) ¿Qué cambios se producen en la organización del trabajo en el posfordismo con resp0ecto al fordismo?

18) ¿Qué es la flexibilidad labora? ¿Cómo lo relaciona con la cotidianeidad que lo rodea?

19) ¿En qué consistió el papel del estado durante el fordismo?¿Qué relación mantiene con el pensamiento Keynesiano?

20) Enumere las características del estado a partir de la globalización.
























Segundo año

Estimados alumnos de segundo año:
Pongo a disposición de ustedes un pequeño marco teórico referente para las actividades evaluativas que deberán ser presentadas a la fecha de reincorporación al colegio ( aproximadamente el 27 de Julio de 2009). El tema que continúa es el de Hidrografía de la República argentina, al final se detallarán las consignas del trabajo práctico.
Base teórica para el desarrollo del trabajo:
Subsistema Hidrológico: incluye las características y el comportamiento de las aguas continentales, principalmente los ríos y su vinculación con los climas, formaciones vegetales, suelos y formas de relieve.
En la naturaleza distinguimos tres tipos de cuencas:
Cuenca exorreica: las aguas desembocan en el exterior del continente en océanos o mares.
Cuenca endorreica: las aguas desembocan en lagos o mares localizados en el interior de los continentes.
Cuenca arreica: las aguas del curso fluvial se pierden en el terreno por infiltración y / o evaporación.
Se llama caudal a la cantidad de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo. El caudal es entonces el volumen de agua que pasa por segundo en undeterminado punto del río. La variación de cauda de un río durante el año se denomina Régimen Hidrográfico.
Las épocas de mayor caudal se denominan crecidas y las de menor caudal se denominan épocas de estiaje.
El modo de alimentación o reímen hidrográfico puede ser glaciar ( es decir por el deshielo el río recibe agua), nival ( es decir que la nieve contribuye al río con agua) o bien pluvial ( el río se alimenta del agua de lluvia). Estas formas de alimentación se pueden ver combinadas en la naturaleza.
El agua, indispensable para la vida de los hombres, es un elemento de demanda creciente, no sólo por el aumento de la población, sino tmabién por el desarrollo de las industrias.
En la Argentina encontramos zonas bien provistas de agua. Por esta razón en ellas se concentra mayor cantidad de población. Pero existen otras zonas donde la escasez de agua es preocupante, pues condiciona las actividades económicas y por lo tanto el asentamiento humano.
La cuenca del Plata, que con una superficie de 3.100.000 kilómetros cuadrados se extiende por los territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, en nuestro país abarca una de las zonas más propicias para la instalación humana. Cuenta con ríos muy caudalosos, como son los grandes colectores Uruguay y Paraná, que no sólo llevan sus aguas al río de la Plata sino también la de sus afluentes los ríos Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Iguazú, entre otros. Estos ríos son de llanura y en el caso del Paraguay es apto para la navegación. Algunos ríos presentan tramos donde el cauce tiene saltos, como en la desembocadura del río Iguazú, allí se originan las cataratas, o en el norte del río Uruguay. Estos accidentes del relieve se utilizan para la construcción de represas hidroeléctircas ( Yacyretá - Apipé, Salto Grande).
Los ríos argentinos de la Cuenca del Plata se alimentan de los cursos fluviales provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil ( zona de aubndantes lluvias), y de las precipitaciones del Noroeste argentino: esto explica su abundante caudal.
El río Paraná desemboca formando un delta, pues arrastra una cantidad importante de sedimentos que, al depositarse van formando islas. El acarreo constante de sedimentos hace necesario el dragado de los ríos, para posibilitar la navegación.
El grueso de las industrias del país se localiza en los márgenes de los ríos de la cuencal del Plata. En consecuencia, en dichas márgenes se concentra más del sesenta por ciento de la población argentina.
Los ríos de la Patagonia, alimentados por la fusión ( derretimiento) de las nieves que se depositan en las cumbres de las montañas y el deshielo de los glaciares, han cumplido un papel fundamental en el desarrollo de la zona, sobre todo respecto de la agricultura y de las obras hidroeléctricas. Debido a las características del relieve ( desciende de oeste a este), la mayoría de los ríos desembocan en el océano Atlántico: Colorado, Negro, Chubut, Deseado, Santa Cruz, Coyle y Gallegos. Pocos ríos argentinos desaguan en el océano Pacífico: el Hua Hum, el Manso, el Futaleufú, son algunos ejemplos.
Los ríos patagónicos, desde su nacimiento hasta la tercera parte de su recorrido - curso superior-, corren encajonados en un Lecho rocoso, a gran velocidad; en este tramo es donde se realizan o proyectan las obras hidroeléctricas.
La desembocadura de estos ríos tiene un papel fundamental en la instalacióon de los puertos patagónicos. En esta zona, el Mar Argentino tiene grandes diferencias entre la alta mar y la baja mar, por lo tanto se aprovechan las aguas del canal profundo de los ríos para que las embarcaciones no queden varadas en el puerto. Los puertos Deseado, Santa Cruz y Río Gallegos son los más importantes.
Los lagos patagónicos ( Nahuel Huapi, Futalaufquen, Buenos Aires, Pueyrredón y Argentino, entre otros) constituyen la mkayor reserva de agua dulce del país, aunque en la actualidad algunos se encuentran contaminados ( por ejemplo, el Lácar y el Nahuel Huapi).
Los ríos del sur de la provincia de Buenos Aires, si bien no tienen caudales muy importantes, han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la ganadería y en relación con los primeros asentamientos poblacionales de la región.
Los ríos del noroeste y centro del país tienen poco caudal, pues se alimentan de escasas lluvias. Estos cursos de agua son absorbidos rápidamente por los suelos arenosos; de este modo no llegan a desembocar en otro cuerpo de agua: su curso desaparece por evaporación, en un pantano o en una salina.
El este de las sierras de Córdoba y de San Luis recibe mayores precipitaciones que alimentan los ríos Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto. Se han realizado obras de embalse en estos ríos para asegurar agua y energía durante todo el año a las poblaciones serranas.
Hacia el oeste las precipitaciones disminuyen. Sólo se destacan los ríos que se alimentan del deshielo de las cumbres superiores a los cinco mil metros. El río que toma diferentes nombres a los largo de su curso, Bermejo- Desaguadero- Salado- Curacó, es el principal colectos de esta zona del país; sus afluentes tienen gran importancia porque atraviesan las áreas pobladas.
Años atrás este río desembocaba en el Río Colorado, pero ahora no llega a hacerlo, debido al agotamiento de su caudal por la mayor demanda de agua de las poblaciones localizadas en su curso superior y medio.
En las márgenes de los ríos de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, se crean zonas propicias para el cultivo, denominadas oásis, donde se aprovecha el agua para riego. En los oasis se concentra la mayor parte de la población de estas provincias. Sin embargo, existen ríos como el Bermejo, el Zanjón y el San Juan cuyos cauces están prácticamente secos.

Trabajo Práctico N º 3

Hidrografía de la República Argentina

Consignas:

1) Identificar en el mapa n º 5 físico-político de la República Argentina, los siguientes ríos (cursos regulares):

- Río Pilcomayo - Río Iguazú - Río de la Plata

- Río Bermejo - Río Paraná - Río Desaguadero

- Río Paraguay - Río Uruguay - Río Tercero

- Río Dulce - Río Limay - Río Salado

- Río Colorado - Río Negro - Río Chubut

- Río Neuquén - Río Chico - Río Deseado

2) Identificar las siguientes Cuencas hidrográficas: Cuenca del Desaguadero, Cuenca de Río Negro y Cuenca del Río de la Plata.

3) Desarrolle las características físicas (relieve, clima, superficie, afluentes, etc) y económicas de una cuenca hidrográfica a elección (del punto n º 2). Explique brevemente un impacto ambiental provocado por una o varias actividades económicas desarrolladas en la zona.